Saltar al contenido

Desbrozadoras de Gasolina

Desbrozadoras de Gasolina: ¿Mejor o Peor que las de Batería y Eléctricas?

Si alguna vez has tenido que enfrentarte a una jungla en tu jardín o a esas malezas rebeldes que parecen inmunes a todo, seguramente te has preguntado cuál es la mejor herramienta para dominar la situación. Las desbrozadoras, ya sean de gasolina, eléctricas (de cable) o de batería, son la solución, pero ¿cuál elegir? A lo largo de mis años como aficionado y profesional de la jardinería, he probado las tres opciones en múltiples ocasiones, y en este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber para hacer la elección correcta.

1. Desbrozadoras de Gasolina: Potencia y Autonomía sin Igual

Las desbrozadoras de gasolina son las más tradicionales y, sin duda, las más potentes del mercado. Estas máquinas funcionan con un motor de combustión interna que puede tener entre 20 y 50 cc, siendo las de 2 tiempos las más comunes. Su capacidad para enfrentar terrenos difíciles, maleza densa y arbustos gruesos es insuperable. Si tienes un terreno grande o con vegetación particularmente resistente, una desbrozadora de gasolina es, sin duda, la mejor opción.

Ventajas:

  • Potencia: Ninguna otra desbrozadora se acerca a la fuerza bruta de una de gasolina. Puedes trabajar en terrenos amplios y con vegetación densa sin que la máquina se quede corta.
  • Autonomía: No estás limitado por la duración de una batería o la longitud de un cable. Con un tanque lleno, puedes trabajar durante horas sin interrupciones.
  • Versatilidad: Son ideales para tareas pesadas y para terrenos donde una eléctrica o de batería simplemente no sería suficiente.

Desventajas:

  • Mantenimiento: Estos motores requieren un mantenimiento regular. Tienes que asegurarte de mezclar el combustible correctamente, limpiar los filtros, y realizar ajustes periódicos.
  • Peso y Ruido: Son más pesadas y ruidosas que sus contrapartes eléctricas, lo que puede hacer que su uso prolongado sea cansado. Además, el ruido puede ser un problema en áreas residenciales tranquilas.
  • Impacto ambiental: Funcionan con combustibles fósiles, lo que implica emisiones y un impacto negativo en el medio ambiente​

Precio en España: Una desbrozadora de gasolina de gama media-alta, como las de la marca Husqvarna o Stihl, puede costar entre 300 y 600 euros, dependiendo de la potencia y características adicionales como el sistema antivibración​

2. Desbrozadoras Eléctricas: Ligereza y Simplicidad

Las desbrozadoras eléctricas, conocidas también como desbrozadoras de cable, son ideales para jardines más pequeños o para trabajos que no requieran una potencia extrema. Son mucho más ligeras y manejables que las de gasolina, lo que las hace perfectas para usuarios que no desean lidiar con el peso extra o el mantenimiento intensivo.

Ventajas:

  • Facilidad de uso: No hay necesidad de mezclar combustible ni preocuparse por un motor que se niega a arrancar. Solo enchufas y estás listo para trabajar.
  • Menor impacto ambiental: Al funcionar con electricidad, no emiten gases, lo que las convierte en una opción más ecológica.
  • Silenciosas y ligeras: Son mucho menos ruidosas y pesadas que las de gasolina, lo que se agradece en largas sesiones de trabajo.

Desventajas:

  • Limitación por el cable: Aunque la autonomía es ilimitada, el radio de acción depende de la longitud del cable, lo que puede ser incómodo si tienes que moverlo constantemente.
  • Menor potencia: No son adecuadas para terrenos con vegetación muy densa o para áreas grandes. En estos casos, su rendimiento puede quedarse corto.

Precio en España: Estas máquinas suelen ser más económicas. Puedes encontrar modelos de buena calidad por entre 60 y 150 euros. Marcas como Bosch y Black+Decker son opciones populares en este segmento​

3. Desbrozadoras de Batería: Comodidad y Movilidad

Las desbrozadoras de batería son una alternativa moderna que combina parte de la movilidad de las de gasolina con la simplicidad de las eléctricas. En los últimos años, han mejorado considerablemente en términos de potencia y autonomía, gracias a los avances en tecnología de baterías.

Ventajas:

  • Portabilidad: No dependen de un cable, lo que te permite moverte libremente por el jardín sin preocuparte por la longitud del cable o por buscar una toma de corriente.
  • Bajo mantenimiento: Como las eléctricas, son fáciles de mantener. Solo necesitas cargar la batería y listo.
  • Silencio y comodidad: Son más silenciosas que las de gasolina y suelen ser más ligeras, lo que facilita su manejo.

Desventajas:

  • Autonomía limitada: La duración de la batería puede ser un problema en trabajos largos. Aunque algunas baterías modernas pueden durar hasta 60 minutos, tendrás que esperar varias horas para una recarga completa, a menos que tengas baterías adicionales.
  • Menor potencia: Aunque han mejorado, aún no alcanzan la potencia de una desbrozadora de gasolina, por lo que su uso está más limitado a jardines pequeños o medianos con vegetación menos densa.

Precio en España: Las desbrozadoras de batería de buena calidad suelen estar en un rango de 150 a 400 euros, dependiendo de la capacidad de la batería y las características del modelo. Marcas como Makita y Einhell están entre las favoritas en este segmento​.

Conclusión: ¿Cuál es la Mejor Desbrozadora?

La respuesta depende en gran medida de tus necesidades específicas:

  • Si tienes un terreno grande con vegetación densa, la desbrozadora de gasolina es la opción indiscutible. Su potencia y autonomía son esenciales para tareas exigentes.
  • Para jardines pequeños o medianos con hierba y maleza no muy densa, una desbrozadora eléctrica puede ser más que suficiente, siempre y cuando no te moleste estar limitado por un cable.
  • Si valoras la movilidad y tienes un jardín de tamaño medio, pero no necesitas la máxima potencia, la desbrozadora de batería es una excelente opción por su comodidad y facilidad de uso.
Settings